Un corazón tan grande que llegó a todos los niños y niñas del mundo
El 23 de Junio es el Día Internacional de Aldeas Infantiles SOS, un homenaje a Hermann Gmeiner el fundador de esta gran organización.
A raíz de los estragos de la segunda Guerra Mundial, en 1949 Nace la primera Aldeas Infantiles SOS, fundada en Imst; Austria por Herman Gmeiner, quien decide crear hogares para los niños y niñas que no contaban con uno, apoyado por las madres que perdieron a sus hijos e hijas con la finalidad de formar nuevas familias.
El éxito de la primera Aldea Infantil SOS, fue tan relevante que numerosos amigos y colaboradores contribuyeron para la difusión de la idea por todo el mundo. Se enfatizó en Europa y pasó a otros continentes.
Durante ese tiempo, hubo dos momentos trascendentales en la vida de Hermann Gmeiner para que iniciara su labor a favor de los niños y niñas, la primera fue que siendo muy chico, perdió a su madre y la segunda, que años más tarde, tras haber vivido como soldado en Rusia, fue testigo de las situaciones de desplazos, las condiciones en los orfanatos, reformatorios y otras instituciones dedicadas al cuidado de los niños y niñas que quedaron huérfanos; por esta razón no dudó en crear un hogar sustituto para todos ellos lleno de amor, respeto y seguridad.
En su opinión, las instituciones que existían en la posguerra no trataban de forma eficaz las necesidades de los niños, niñas y jóvenes que venían de situaciones familiares difíciles. Ya que eran impersonales, y gestionados de una manera autoritaria, orientada a la disciplina y la subyugación.
Por este motivo, la única respuesta adecuada a la pérdida de la familia, creía Gmeiner, era que el niño y la niña se criaran en un entorno que se pareciera lo más posible a una familia de verdad. “La Madre SOS” y su presencia constante era de gran importancia; y fue así, que el modelo de la Aldea Infantil SOS tomó una forma concreta.
27 de Febrero 1997
28 de Marzo 1999
20 de Abril 1982
29 de Abril 1991
EN ALDEAS INFANTILES SOS
Trabajamos para los niños y niñas que son huérfanos, abandonados o cuyas familias no son capaces de cuidar de ellos. Les damos a estos niños y niñas la oportunidad de construir relaciones duraderas en el seno de una familia.
Aldeas SOS en Panamá
Aldeas Infantiles SOS Panamá, fue fundada hace 35 años en 1982, ejerciendo un modelo de protección de los niños y niñas en riesgo social, basado en el cuidado familiar.
En la actualidad, son 600 niños, niñas adolescentes y jóvenes que participan en los programas de Aldeas Infantiles SOS en cuatro puntos del país como lo son Colón, Penonomé, David y la ciudad capital, donde fomentamos entornos familiares al brindar apoyo práctico duradero para que cada niño, niña y joven pueda desarrollar relaciones de confianza y enfrentar los retos de la vida en el futuro.
A lo largo de los años, nos hemos ocupamos de niños y niñas que se encuentran en riesgo cuando se descuidan sus necesidades básicas en el ámbito material, emocional, sanitario y educativo, o son objeto de abuso, bien porque han perdido el cuidado familiar o están riesgo de perderlo, nunca los han conocido, o cuando éstos no tienen los recursos necesarios o las habilidades para cuidar apropiadamente de sus hijos.
Alcance/Cobertura | Panamá | Penonomé | Colón | David | Total |
---|---|---|---|---|---|
Aldeas | 1 | 1 | 1 | 1 | 4 |
Cantidad de hogares | 14 | 11 | 6 | 11 | 42 |
Población | 114 | 80 | 49 | 77 | 320 |
Comunidades Juveniles | |||||
Cantidad de hogares | 3 | 2 | 4 | 8 | |
Población | 20 | 22 | 21 | 63 | |
Jóvenes Independientes | |||||
Población | 15 | 29 | 18 | 62 | |
Total cantidad de hogares | 17 | 13 | 6 | 14 | 50 |
Hidden Port | 115 | 115 | |||
Población Total | 149 | 131 | 49 | 116 | 560 |